Salud y Vida

4 Vitaminas que podrían potenciar tu trabajo cerebral y memorización

El cerebro es el órgano más importante del cuerpo, él es el encargado de controlar y regular la mayoría de funciones del cuerpo y de la mente. Desde funciones vitales como respirar o los latidos cardíacos, pasando por el hambre, la sed o el sueño, hasta funciones superiores como el razonamiento, la memoria, la atención, el control de las emociones y la conducta, entre otras y esto lo hace por medio de la transmisión de información entre las neuronas (u otras células receptoras o efectoras) mediante impulsos eléctrico-químicos. Ahora bien, cuando no se ingieren los nutrientes, minerales y vitaminas que nuestro cerebro necesita, es frecuente que nos encontremos  fatigados, bajos de energía, irascibles ¿Quieres saber cual son los alimentos que tu cerebro necesita para trabajar a pleno rendimiento? Quédate leyendo y descubrirás las  4 vitaminas para el cerebro, en qué te ayudan cada una de ellas, y en qué alimentos puedes encontrarlas.

 

Resultado de imagen para alimentos

4 vitaminas para el cerebro ¿En qué alimentos puedo encontrarlas?

Llevar una buena alimentación es imprescindible, porque el cuerpo no es capaz de generar vitaminas por si solo, nosotros al ser organismos heterótrofos , necesitamos ingerirlas y metabolizarlas. Existen diferentes tipos de vitaminas y cada una de ellas realiza unas funciones diferentes a otras. Es importante llevar un consumo controlado de vitaminas para no sufrir ni carencias ni excesos de vitaminas, ya que ambos tipos pueden ocasionar problemas de salud.

En cuanto al funcionamiento cerebral, las vitaminas ayudan a mantenerlo activo y estimulan algunos agentes químicos que son importantes para las facultades que el cerebro debe realizar.

Existen multitud de vitaminas. A continuación, vamos a hablar de las principales vitaminas para el cerebro.

 

 1. Vitamina A  y la agudeza visual 

La vitamina A no parece desempeñar un papel importante en la elaboración cerebral y la memorización, pero indirectamente, presenta cierto interés para el trabajo intelectual, pues, contribuye al mantenimiento de una perfecta agudeza visual y estimula las funciones de la córnea y la retina, además de prevenir  la degeneración cognitiva protegiendo así la memoria.

 

  • Vitaminas para el cerebro: ¿En qué alimentos podemos encontrar vitamina A o betacaroteno? Se puede encontrar en frutas y alimentos como el melón, papaya, mango, calabaza, zanahoria, aceite de hígado de rodaballo, aceite de hígado de bacalao, hígado        de cerdo o vaca matequilla, queso, huevos enteros, riñones, arenques, leche de vaca y            carne de vaca.

 

Resultado de imagen para vitamina a

 

 2. Vitamina B1 Y complejo vitamínico B

La vitamina B1 también se conoce como tiamina. Se encuentra de manera abundante en el cerebro y en el tejido nervioso y sus funciónes principales son: asegurar la transmición del influjo nervioso, intervenir para formar una diastasa necesaria en la utilizacion de la glucosa intracelular, transformar los alimentos en energía, mantener la energía en nuestro cuerpo, colabora también con la actividad del corazón y del sistema cardiovascular, participa en la absorción de glucosa en el sistema nervioso e influye en la visión y salud de los ojos. Por esto, la vitamina B1 mejora el trabajo intelectual , clarifica el pensamiento y hace más tenaz la memoria.

 

  • Vitaminas para el cerebro: ¿En qué alimentos podemos encontrar vitamina B1? Podemos encontrar vitamina B1 o tiamina en la mayoría de las carnes como pollo, ternera o cerdo, pescados, frutos secos, cereales integrales, en frutas y verduras, levadura de cerveza, zanahoria, salvado de trigo, harina de avena, lentejas, nueces, judías blancas, guisantes, naranjas,  ostras, lechuga, pan integral, pan blanco, huevos, coles, espinacas y leche.

 

Imagen relacionada

 

 3. La Vitamina D y su importancia

La vitamina D es una hormona con múltiples funciones en el cuerpo humano, ya que, condiciona en gran parte el metabolismo del calcio, elemento indispensable para la salud ósea, para el trabajo cerebral y el sistema nervioso central, por lo que es indispensable para un adecuado neurodesarrollo desde la infancia; además la vitamina D está implícita en varias regiones del cerebro relacionadas con las capacidades cognitivas, desarrollo del lenguaje y regeneración neuronal, pues, activa y desactiva enzimas en el cerebro y en el líquido cefalorraquídeo, enzimas que intervienen en la síntesis de neurotransmisores y en el crecimiento de los nervios.

 

  • Vitaminas para el cerebro: ¿En qué alimentos podemos encontrar vitamina D? La          vitamina D se obtiene casi en su mayoría por radiaciones solares (por eso es aconsejable  tomar el sol de manera adecuada indiferentemente de la edad). Como no es aconsejables exponerse a el sol constantemente, también podemos encontrar Vitamina D en alimentos como el caso de algunos pescados ( sardinas, salmón, atún, aceites de pescado, caballa,…), hígado, yema de huevo, leche fortificada u otros productos como champiñones.

 

Resultado de imagen para vitamina d

 

4. Ácidos grasos Omega-3

La mayor parte del cerebro se compone de lípidos, y la mayor parte de estos lípidos está constituida por un ácido omega-3 específico, el DHA (ácido docosahexaenoico), que es uno de los omega-3; la función del DHA en el tejido cerebral es la de mejorar la plasticidad sináptica o, dicho en otras palabras, ayudar a que las neuronas del cerebro se comuniquen mejor entre sí al transmitir mensajes y hacer conexiones. Gracias a ello podemos recordar cosas importantes, como los nombres de personas o cómo atarnos los cordones de los zapatos, y aprender cosas nuevas; un mayor consumo de éstos previene enfermedades como el Alzheimer y favorecen una mejora de la memoria.

 

  • Vitaminas para el cerebro: ¿En qué alimentos podemos encontrar ácidos grasos Omega-3? Podríamos encontrarlos sobre todo en pescados, por ejemplo, sardinas, anchoas, salmón, pez espada, atún, entre otros

Resultado de imagen para omega 3 comida

 

Por consiguiente, quien desee sentirse bien y asegurarse un equilibrio nervioso conveniente, ingerirá vitaminas en cantidad suficiente (unos docientos miligramos diarios), llenando también, claro está, las condiciones , en particular las nutritivas y fisiológicas de cada persona. Sin embargo, worldnoticiasonline entiende que todas las personas tienen características diferentes, incluso para procesos como el metabolismo o todo en cuanto a sistema digestivo se refiere, por lo tanto hay algunas con mayor demanda de vitaminas que otras, por lo cual lo mas conveniente es acudir a un nutricionista que trate tu caso de forma personalizada, que te enseñe a comer, comprar y cocinar sano.

 

 

 

 

 

 

Imagen relacionada