Colombia culpa a los grupos armados de la violencia mortal de las protestas
El ministro de Defensa de Colombia culpó a los grupos armados ilegales de saqueos y vandalismo durante cinco días de protestas callejeras, pero no confirmó cuántos manifestantes habían muerto.
Las protestas, que comenzaron la semana pasada, exigían el retiro de una reforma tributaria propuesta por el gobierno del presidente Iván Duque, quien dijo el domingo que la legislación sería retractada.
Las manifestaciones se reanudaron el lunes en la capital, Bogotá, y otras ciudades como Medellín y Cali a pesar del anuncio, con carreteras también bloqueadas en algunas áreas del país.
“Colombia enfrenta amenazas particulares de organizaciones criminales que están detrás de estos actos violentos”, dijo el ministro de Defensa, Diego Molano, en una conferencia de prensa, y agregó que quienes cometen actos de violencia no son quienes marchan pacíficamente.
Los grupos violentos fueron financiados y organizados por guerrilleros de izquierda del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ex rebeldes de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016, agregó Molano.
“Estamos tristes por todos aquellos que perdieron la vida debido a acciones criminales durante estas protestas”, dijo Molano.
No dio detalles específicos sobre el número de muertos y dijo que la oficina del fiscal general investigaría.
Los sindicatos de camioneros y taxistas, que habían amenazado con unirse a las protestas el lunes, se retiraron de las huelgas tras la retirada de la reforma fiscal.
Pero algunas calles fueron cerradas por vehículos en Bogotá y Medellín, mientras que las carreteras fueron bloqueadas en las afueras de la capital, así como en el centro y sureste del país.