Cubanos y haitianos que huyen en barco advierten contra viajar a EE. UU.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, prometió el martes rechazar a los refugiados cubanos y haitianos que intentan llegar a Estados Unidos en barco en medio de crisis en sus países.
“Permítame ser claro: si se hace a la mar, no vendrá a Estados Unidos”, dijo Mayorkas en una conferencia de prensa.
Cuba tuvo el domingo sus protestas más grandes en décadas, con ciudadanos denunciando el liderazgo comunista y la falta de alimentos y vacunas COVID-19. El presidente haitiano Jovenel Moïse fue asesinado la semana pasada, lo que provocó una crisis política.
El secretario del DHS dijo que la Guardia Costera está monitoreando las aguas alrededor de Florida y Puerto Rico y que “cualquier migrante interceptado en el mar, independientemente de su nacionalidad, no podrá ingresar a los Estados Unidos”.
En cambio, los migrantes marítimos serán devueltos a su país de origen o enviados a un tercer país si hacen una afirmación creíble de “miedo a la persecución o la tortura”.
Mayorkas, cuya familia huyó de Cuba en 1960 cuando él era un bebé, dijo que hasta ahora no ha habido un aumento de refugiados en barco de los países. Solo 470 cubanos y 313 haitianos han sido interceptados a bordo de botes y balsas en el año fiscal 2021. Hubo 49 cubanos y 430 haitianos interceptados en el año fiscal 2020.
Los votantes cubanoamericanos en Florida ayudaron al expresidente Donald Trump a dominar el estado el año pasado después de que afirmó repetidamente que las políticas demócratas podrían convertir a Estados Unidos en un país socialista como el que dejaron.
Mayorkas habló para desalentar la migración por mar mientras la administración de Biden lidia con una crisis a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México impulsada por familias y niños de América Central.
El número de detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México alcanzó un máximo mensual de 21 años de más de 180.000 en mayo. Casi 179.000 personas fueron detenidas en abril y más de 173.000 fueron interceptadas en marzo.
Los republicanos argumentan que las políticas del presidente Biden son los culpables de la crisis – una postura tomada también por el presidente de Guatemala , así como presidente de México .
Biden respalda proyectos de ley para legalizar a la mayoría de los inmigrantes ilegales, canceló la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México de Trump y puso fin a la política de “Permanecer en México” que requería que los centroamericanos permanecieran en México mientras los tribunales estadounidenses revisaban las denuncias de persecución.