Noticias

Israel enviará 1 millón de dosis a palestinos en intercambio de vacunas

JERUSALÉN – Israel dijo el viernes que transferirá alrededor de 1 millón de dosis de vacunas contra el coronavirus que expirarán pronto a la Autoridad Palestina a cambio de una cantidad similar de dosis que los palestinos esperan recibir a finales de este año.

Israel, que ah reabierto permanentemente después de vacunar a un 85% de su población adulta, ha enfrentado críticas por no compartir sus vacunas con los 4,5 millones de palestinos en la ocupada Cisjordania y Gaza.

La disparidad se ha manifestado en todo el mundo, ya que la mayor parte de las vacunas se destinó a países ricos. A medida que esos países han logrado avances para contener sus propios brotes, recientemente han comenzado a repartir suministros para los países más pobres que se quedaron atrás durante meses.

El nuevo gobierno israelí, que juró el domingo, dijo que transferiría las vacunas de Pfizer que expirarán pronto, y que la Autoridad Palestina le reembolsará una cantidad similar de vacunas cuando las reciba de la compañía farmacéutica en septiembre u octubre. Se podrían intercambiar hasta 1,4 millones de dosis, dijo el gobierno en un comunicado.

“Continuaremos encontrando formas efectivas de cooperar en beneficio de la gente de la región”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, después de que se anunció el acuerdo.

COGAT, el organismo militar israelí que coordina los asuntos civiles en los territorios ocupados, dijo que había coordinado la entrega de las primeras 100.000 dosis a Cisjordania el viernes.

Los palestinos interpretaron el acuerdo de manera diferente, diciendo que Pfizer había sugerido la transferencia como una forma de acelerar la entrega de 4 millones de dosis que la Autoridad Palestina ya había pagado en un acuerdo alcanzado directamente con la compañía farmacéutica.

“Este no es un acuerdo con Israel, sino con la empresa Pfizer”, dijo el ministro de Salud palestino, Mai Alkaila, según la agencia oficial de noticias Wafa.

Israel ha llevado a cabo uno de los programas de vacunación más exitosos del mundo, lo que le permite reabrir por completo negocios y escuelas. Esta semana, las autoridades levantaron el requisito de usar máscaras en público, una de las últimas restricciones restantes.

Grupos de derechos humanos han dicho que Israel, como potencia ocupante, está obligado a proporcionar vacunas a los palestinos. Israel niega tener tal obligación, señalando los acuerdos de paz provisionales alcanzados con los palestinos en la década de 1990.

Esos acuerdos dicen que la Autoridad Palestina, que tiene una autonomía limitada en partes de la Cisjordania ocupada, es responsable de la atención médica, pero que las dos partes deben cooperar para combatir las pandemias. Israel ha ofrecido vacunas a los más de 100.000 palestinos de la ocupada Cisjordania que trabajan dentro de Israel, así como a los palestinos en el este de Jerusalén.

Gaza está gobernada por el grupo militante islámico Hamas, considerado una organización terrorista por Israel y los países occidentales. Los funcionarios israelíes han sugerido vincular cualquier suministro de vacunas a Gaza con el regreso de dos cautivos israelíes y los restos de dos soldados retenidos por Hamas.

La Autoridad Palestina ha dicho que está adquiriendo sus propios suministros a través de acuerdos con empresas privadas y un programa de la Organización Mundial de la Salud diseñado para ayudar a los países necesitados.