Noticias

Japón amplía la emergencia por virus y sopesa las sanciones legales

TOKIO – El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, amplió y amplió oficialmente el estado de emergencia por coronavirus de la nación el martes, ya que los asesores del gobierno recomendaron cambios legales que permitirían sanciones por violaciones.

Las medidas, aprobadas por un grupo de trabajo del gobierno, agregan siete prefecturas a las seis áreas que ya se encuentran en estado de emergencia y lo extienden hasta el 12 de septiembre.

Otras diez prefecturas fueron sometidas a una “cuasi-emergencia”, que anteriormente había abarcado seis prefecturas, lo que provocó que dos tercios de la nación sufrieran algún tipo de emergencia a medida que las infecciones por COVID-19 “estallan” en todo el país, en palabras de Suga.

Los hospitales se han reducido al máximo y se ha rechazado a algunas personas gravemente enfermas. Se confirma que más de 15.000 personas murieron a causa del coronavirus.

El gobierno se enorgullece de evitar las medidas obligatorias o el bloqueo, pero algunos expertos y críticos se preguntan si las medidas voluntarias son suficientes.

Shigeru Omi, el principal asesor médico de la nación, dijo que el grupo de trabajo está considerando cambios legales que son necesarios para instituir sanciones o declarar un bloqueo.

“Hasta ahora hemos confiado en pedirle a la gente que restrinja sus actividades y tal vez eso no sea suficiente para superar esta situación”, dijo Omi a los periodistas.

Las medidas de emergencia se centran en pedir a los restaurantes y bares que cierren a las 8 pm y no sirvan alcohol. Bajo las últimas medidas, se pedirá a los grandes almacenes y centros comerciales que restrinjan el número de clientes para reducir el hacinamiento.

Las solicitudes permanecen vigentes para que las personas trabajen desde casa, pero algunos jefes requieren que el personal trabaje en la oficina. Los trenes de cercanías y las calles de Tokio siguen abarrotadas, aunque casi todo el mundo lleva máscaras.

Tokio ha sido el más afectado, con 4.377 nuevos casos registrados el martes.

La emergencia estuvo vigente durante los Juegos Olímpicos de Tokio recientemente concluidos y seguirá vigente durante los Juegos Paralímpicos, que comienzan el 24 de agosto.

Los críticos han dicho que la celebración de los Juegos envió un mensaje festivo que hizo que la gente se tomara el virus con menos seriedad.

Solo alrededor de un tercio de la población japonesa ha sido completamente vacunada a medida que se propaga la variante delta más infecciosa. Taro Kono, el ministro a cargo del lanzamiento de la vacuna, dijo el martes que Japón ha asegurado suficientes dosis de vacuna para proporcionar inyecciones de refuerzo.