Entretenimiento

Los roedores más grandes del mundo recuperan su hogar y hacen “popo” en una comunidad cerrada rica

Resulta que a estos parientes de las ratas gigantes les importa una mierda tu elegante enclave suburbano.

Los capibaras han invadido una próspera comunidad cerrada, masticando macizos de flores, intimidando a sus queridas mascotas y haciendo caca en los cuidados jardines, para disgusto de los residentes adinerados de un suburbio de Buenos Aires. Sin embargo, los ambientalistas dicen que los animales en realidad alguna vez deambularon libremente por la tierra, por lo que solo están recuperando lo que es suyo.

Considerados los roedores más grandes del mundo, los capibaras son nativos del exclusivo barrio de Nordelta en Argentina, así como de gran parte de América del Sur en general. Pero cuando los desarrolladores limpiaron 3,000 acres de humedales críticos en las orillas del río Paraná para crear esta comunidad de casas multimillonarias a fines de la década de 1990, la población de capibaras prácticamente desapareció de su hábitat original.

Sin embargo, La Nación ha informado que las criaturas aptas para capita, también conocidas como carpinchos en la región, están de regreso con una venganza para reclamar su tierra natal, en detrimento del exuberante paisaje de Nordelta.

El portavoz de Nordelta, Marcelo Canton, dijo en un comunicado a Reuters que se sabe que las criaturas desplazadas devoran jardines, aterrorizan a los perros y defecan con salvaje abandono, aunque “no hay riesgo para los humanos”.

Muchos de los 40.000 residentes del suburbio han afirmado que los capibaras están causando estragos en sus hogares, usando sus parterres como baños y supuestamente aterradores perros mascotas, por lo que deben irse, según los propietarios de Nordelta, a pesar de que los grandes roedores, que pueden alcanzan hasta 4 pies de largo y pesan 175 libras, son conocidos por su comportamiento dócil.

“Es al revés: Nordelta invadió el ecosistema de los carpinchos”, dijo Enrique Viale, abogado ambientalista argentino, en un comunicado a The Guardian .

“Los promotores inmobiliarios adinerados con el respaldo del gobierno tienen que destruir la naturaleza para venderles a los clientes el sueño de vivir en la naturaleza”, agregó, “porque la gente que compra esas casas quiere la naturaleza, pero sin mosquitos, serpientes o carpinchos. ”

De hecho, fue la arrogancia lo que acabó con los residentes de Nordelta. Cuando los capibaras se fueron, también lo hicieron sus depredadores naturales, como los jaguares. Pero los grandes felinos no están tan dispuestos a convivir con los humanos como el afable roedor, por lo que cuando el capibara regresó a la región, no tenían a nadie ni a nada que los detuviera, o frenar su repoblación ahora en auge.

Los capibaras han disfrutado de un aumento del 17% en su población de Nordelta durante el año pasado, hasta 400 individuos, en la actualidad. Pero los expertos dicen que el recuento podría aumentar a cerca de 3.000, según un informe de Live Science , ya que los capibaras hembras maduras pueden engendrar hasta 15 crías por año.

Los residentes están presionando para que los funcionarios creen más elementos de disuasión de capibaras, como vallas reforzadas. Otros han prometido tomar el asunto en sus propias manos cazando a los animales, aunque aún no se han reportado homicidios de capibaras.

Dijo Cantón de las demandas de la comunidad de Nordelta: “Esto ha provocado la ira de algunos vecinos que están exigiendo medidas rápidas y urgentes para el control de los capibaras. Esa no es una solución para hoy “.

Los ambientalistas también se apresuraron a defender al capibara, organizando protestas dentro de Nordelta para instar a que el gobierno proteja al animal. Se ha dicho que las poblaciones humanas de bajos ingresos de Argentina consideran al capibara como una mascota por una causa mutua contra los residentes más ricos de la ciudad, que no solo han desplazado a los animales sino también a los humanos en desventaja.

Como explicó Viale: “Como siempre, son los pobres los que terminan pagando el precio”.

Mientras los ambientalistas hacen sonar la alarma sobre la destrucción humana de los preciosos humedales y sus habitantes silvestres, algunos expertos y funcionarios están de acuerdo en que la afluencia de capibaras puede ser la nueva normalidad para Nordelta, hasta que encuentren medios más humanos de control de la población.

Dijo el vocero de Nordelta, “Queremos que los capibaras sigan viviendo aquí. Vivimos bien con ellos, nos gustan pero no creemos que haya suficiente espacio para ellos. Por eso tenemos que detener el aumento de la población “.