Mujer soldado afgana teme ser violada y asesinada bajo el nuevo régimen talibán
Una mujer afgana que se incorporó con orgullo al ejército hace una década ahora está aterrorizada de ser secuestrada, violada o incluso asesinada por ser soldado bajo el nuevo régimen talibán .
Kubra Behroz, de 33 años, decidió convertirse en oficial del Ejército Nacional Afgano en 2011 en medio de un impulso para reclutar más mujeres soldados, informó el Telegraph del Reino Unido .
“No quiero ser propiedad de nadie. Quiero estar de pie sobre mis propios pies ”, dijo Behroz a la publicación de su decisión de ponerse el uniforme.
“Amo a mi país y somos la próxima generación de afganos dando un paso hacia el mundo moderno”.
Pero después de que los talibanes llegaron al poder derrocando al gobierno en Kabul, la madre de dos hijos teme por su seguridad.
“Me temo que me secuestrarán, encarcelarán y violarán por ser soldado. Temo por mi futuro y por mi familia ”, dijo Behroz, y agregó que sus compañeros de armas han emitido una advertencia escalofriante.
“Dicen que los talibanes nos cortarán la cabeza si nos encuentran”, dijo al Telegraph.
El hermano soldado de Behroz, que resultó herido la semana pasada durante los combates en la provincia de Ghazi, le dijo que dos mujeres fueron decapitadas por haber sido policías hace cuatro años, según el medio.
También ha habido informes en línea de insurgentes que violaron a mujeres y niñas en nombre del matrimonio.
Según una práctica conocida como zina, una niña que es violada generalmente se ve obligada a casarse con su agresor o enfrentarse al ostracismo de su familia y comunidad por su comportamiento “vergonzoso”.
Behroz, quien se unió al ejército durante una campaña de reclutamiento masiva para crear un ejército moderno, fue entrenado durante seis meses por instructores estadounidenses, británicos y jordanos en la Academia Nacional de Oficiales del Ejército Afgano, apodada “Sandhurst in the Sand”, una referencia a los británicos. academia.
“Es un país islámico y necesitamos mujeres soldados y policías para realizar registros corporales y domiciliarios. Los hombres no pueden hacer eso aquí ”, dijo.
El objetivo inicial era hacer que las fuerzas armadas fueran un 10 por ciento mujeres para 2020, pero cuando la academia abrió sus puertas a las mujeres en 2014, la aceptación fue lenta, ya que las mujeres que permanecían fuera de casa durante la noche a menudo eran acusadas de prostitución, informó el periódico.
Después de los informes de abuso, amenazas y discriminación, los objetivos de reclutamiento se redujeron a solo el 3 por ciento, con las estimaciones actuales de mujeres soldados en apenas un 1,3 por ciento.
Behroz, quien ha sido acosada desde que se inscribió, dijo que una vez dejó el ejército y se mudó con su familia a otra parte de Kabul, pero finalmente se reincorporó cuando no pudo encontrar trabajo.
Dijo que ahora se ha enfrentado a crecientes amenazas y llamadas telefónicas anónimas en las últimas semanas.
“Hablan en pastún y luego en dari y me dicen que saben cómo encontrarme”, dijo al medio. “Me matarán a mí ya mi familia. Matar es pan comido en Afganistán, la gente no lo piensa dos veces ”.
Behroz agregó que podría intentar escapar a Pakistán, donde ella y su familia también huyeron en la década de 1990 en medio de la guerra civil y el levantamiento de los talibanes.
“Es la historia que se repite”, dijo.