¿QUE ES MEJOR GEL ALCOHOL O JABÓN?
El jabón se forma por un proceso llamado saponificación, que es una reacción de un ácido graso con una base fuerte como el NaOH, esta da lugar a una sal de ácido graso también conocida como jabón.
Los ácidos grasos que forman el jabón tienen comportamiento anfipático, es decir, tienen una parte hidrófila ( interacciona con el agua ) y otra hidrófoba ( repele el agua y reacciona con la grasa ). Esta propiedad es muy importante ya que algunos virus, como el que todos conocemos, tienen una membrana lipidica, es decir, formada por grasas. Esta capa protege el virus incluso de la acción del agua, pero cuando introducimos jabón la cosa cambia, pues este es capaz de disolver esta membrana y desestructurar al virus, que queda dividido en partes fácilmente arrastrables por agua.
El alcohol gel realiza la misma función, disolver la membrana lipídica y reducir el virus a componentes separados entre sí fácilmente arrastrables por agua, pero este tiene un problema que el jabón no tiene, este debe tener una concentración >65% para funcionar correctamente. El problema llega cuando lo aplicamos sobre manos sudorosas o sucias, al hacerlo, se crea una nueva disolución con una nueva concentración menor a la inicial, y que provoca que el alcohol gel no funcione correctamente, permitiendo que los virus sigan ahí, suponiendote un riesgo.
Finalmente, se estima que el tiempo de uso del jabón es de 20 segundos, es decir, debes frotarte las manos con jabón durante 20 segundos para que haga efecto immediato. En cambio, el alcohol gel tiene un tiempo de actuación de 5 minutos, por lo que después de aplicartelo, no debes comer ni manipular cosas hasta pasados 5 minutos.